El actor y director Carlos Iglesias, acompañado de la concejala de Cultura, Gema Duque, ha presentado, esta mañana, la II edición de la Muestra de Cine Efímero de Moralzarzal, una segunda oportunidad a películas españolas de calidad que no han tenido su merecida repercusión en taquilla.
Tras el éxito de la primera edición, celebrada en 2016, este año se repite el formato con algunas novedades. Carlos Iglesias es el promotor de esta idea que convierte a Moralzarzal, durante un fin de semana, en la capital del Cine español.
Este año la muestra se celebra entre el 17 y el 19 de marzo, en el teatro del Centro Cultural de Moralzarzal. La entrada a las protecciones es gratuita. El año pasado comenzamos esta aventura que, en su segunda edición, da un paso hacia su consolidación. Todavía queda mucho camino por recorrer pero creo que, dentro de nuestras posibilidades, se trata de una propuesta original y solidaria con el cine español que gustará a todo tipo de espectadores”, asegura Gema Duque.
«Esta muestra está dedicada a las películas de calidad que no han podido tener una distribución suficiente. Muchos productores y directores españoles ponen sus sueños y ahorros en una cinta, que luego pasa sin pena ni gloria. En mi carrera como cineasta he conocido de cerca las dificultades para conseguir una distribución aceptable que permita llegar a muchos espectadores; es el punto débil de nuestro cine «, explica Carlos Iglesias
“Quiero agradecer a Carlos Iglesias su implicación en el proyecto y su compromiso con Moralzarzal para hacer de esta Muestra un referente del cine español en la sierra madrileña«, añade la concejal. Según Carlos Iglesias, «el Área de Cultura de Moralzarzal, además de la financiación, realiza la selección de las películas y aporta ilusión y ánimo para seguir consolidando el proyecto«.
Un tribunal compuesto por responsables del Ayuntamiento ha sido el encargado de elegir las películas que se proyectarán: «La próxima piel«, de Isaki Lacuesta, «La punta del Iceberg«, de David Cánovas, «Rumbos«, de Manuela Burló Moreno y, para un público más familiar, «Zipi y Zape y la Isla del Capitán» de Oskar Santos. También se proyectará fuera de concurso la ópera prima de Carlos Iglesias, «Un Franco, 14 pesetas«. Las proyecciones estarán seguidas de un coloquio con los directores de las películas y alguno de sus protagonistas, que contarán anécdotas del rodaje y responderán las preguntas de los asistentes.
Los espectadores podrán votar a la película que más les haya gustado. La que más votos reciba será merecedora de «La Mora», el galardón del público. El resultado de la votación se anunciará en la sesión de clausura el domingo 19 de marzo, después de la última proyección.